Un deporte específicamente paralímpico, el rugby en silla de ruedas es 
        practicado por tetrapléjicos, tanto hombres como mujeres. Se trata de 
        una disciplina que combina elementos del baloncesto, rugby y hockey y 
        que se juega en una cancha de baloncesto. Los equipos están formados por 
        cuatro jugadores y puede haber otros cuatro reservas. A los jugadores 
        se les asigna una puntuación médica de entre 0,5 y 3,5 en función de su 
        grado de discapacidad, siendo los números menores los correspondientes 
        a las minusvalías más severas. Los cuatro jugadores en cancha no pueden 
        sobrepasar los 8 puntos. Se juega con un balón de voleibol que se puede 
        llevan en las manos o en el cuerpo y se puede pasar en cualquier dirección, 
        excepto con el pie. Los jugadores deben botar o pasar el balón al menos 
        cada 10 segundos y consiguen un tanto cuando un jugador cruza con el balón 
        la línea de fondo del equipo contrario. El tiempo de juego son cuatro 
        periodos de ocho minutos de juego efectivo.