
» Calendario
  
El esquí nórdico o de  fondo fue, junto con el esquí alpino, uno de los dos únicos deportes que se  disputaron en los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno, los de  Örnsköldsvik’76 (Suecia).  Lo practican tanto deportistas con discapacidad  física, como ciegos y deficientes visuales. 
Los competidores se dividen en tres  categorías. Los discapacitados físicos sin movilidad en las extremidades  inferiores compiten en una silla llamada “sit-ski”, que lleva acoplado un par  de esquís. El resto de los deportistas compiten de pie y los ciegos y  deficientes visuales, además, lo hacen precedidos por un guía. Todos los  esquiadores de cada uno de estos tres grupos compiten juntos, utilizando un factor de corrección,  que es un porcentaje determinado por el grado  de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.
Las pruebas de esquí  de fondo varían en función de la clase y el sexo de los participantes, aunque  todos disputan cuatro carreras: corta, media y larga distancia, y relevos. Los  deportistas que compiten en silla recorren 1 km, 10 km y 15 km, mientras que el resto completan 1, 10 y 20 km, en la categoría  masculina. En la femenina, las distancias son de 1, 5 y 10 km para las esquiadoras en  “sit-ski”, y de 1, 10 y 15 para las discapacitadas físicas que compiten de pie  y para las deportistas ciegas y deficientes visuales.
  En relevos se  combinan tres deportistas de diferentes tipos de discapacidad. En los equipos  masculinos, un esquiador recorre 4   km y los otros dos, 5 km (1x4 km + 2x5 km). En los femeninos, todas  las participantes recorren 2,5   km (3x2,5 km).
  El esquí nórdico está  regulado por el Comité Paralímpico Internacional y su normativa es una  adaptación del reglamento de la Federación Internacional  de Esquí (FIS). 
Clasificaciones Paralímpicas Esquí  NórdicoEn las pruebas de  Esquí Nórdico paralímpico, los deportistas compiten en tres grupos, según su  tipo de discapacidad: Ciegos y  deficientes Visuales, Deportistas que compiten de Pie y Deportistas que  compiten en Silla. Estas categorías se subdividen a su vez en  diferentes clases, en función del grado de discapacidad de los esquiadores.
  De pie:
En silla :
Ciegos y deficientes Visuales
Versión Original: descargar pdf
Versión Original: descargar pdf
