Las licencias deportivas de personas con discapacidad en Canarias crecen un 56% desde la puesta en marcha del programa Relevo Paralímpico en 2021

El número de licencias federativas de deportistas con discapacidad en las Islas Canarias ha aumentado un 56% en los últimos tres años, según los datos oficiales del Consejo Superior de Deportes. Así, de las 284 registradas en 2021, año de implantación del programa Relevo Paralímpico en la región, se ha pasado a las 443 en 2024.

Relevo Paralímpico Canarias nació en abril de 2021 impulsado por la Fundación DISA y el Comité Paralímpico Español, y desde 2024 también cuenta con el apoyo del Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. Su objetivo es incrementar el número de personas con discapacidad que realizan actividad física de forma regular en las islas, con el propósito de que posteriormente se incorporen a un club deportivo. Para ello, se les ofrece la práctica de las modalidades incluidas en el programa de los Juegos Paralímpicos. 

 Este proyecto se realiza en colaboración con la Federación Canaria de los Deportes para Personas con Discapacidades (FCDPD), con las federaciones olímpicas que ya tienen el deporte para personas con discapacidad transferido, y con el apoyo del CERMI de las Islas CanariasEl incremento de estas 159 licencias federativas ha sido progresivo a lo largo de estos tres años: en 2022 se alcanzaron las 385, en 2023 se llegó a las 428 y el último ejercicio se cerró con 443. 

Entre las principales actividades desarrolladas por Relevo Paralímpico Canarias en este ciclo, destacan el impulso de las ligas regionales de boccia y tenis en silla de ruedas, con formación de técnicos y donación de material en todo el territorio, así como la homologación de pruebas de atletismo para la obtención de marcas por parte de los deportistas con discapacidad.

 Además, Relevo ha desarrollado actividades deportivas para dar a conocer las modalidades paralímpicas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; ha alcanzado acuerdos de colaboración con entidades deportivas y federaciones locales de boccia, atletismo, piragüismo, tenis de mesa, tenis en silla, natación, ciclismo, triatlón y tiro, y ha desplegado programas de formación de técnicos y donación de material en muchas de estas disciplinas.

La eficacia de las iniciativas implementadas desde Relevo Paralímpico Canarias ha hecho posible este aumento del número de practicantes y de licencias deportivas de personas con discapacidad, llegando incluso el programa a tramitar 38 de ellas.

Categoría