La estación eslovena de Maribor acogerá, entre el 8 y el 11 de febrero, los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico que contarán con la participación de dos deportistas españolas: Audrey Pascual y María Martín Granizo. Ambas participarán únicamente en las pruebas de eslalon y eslalon gigante, ya que todas las demás se han cancelado por falta de nieve.
La madrileña Audrey Pascual (Fundación También) tratará de igualar, o incluso mejorar, la medalla de plata que consiguió en el Mundial de Espot (Lérida) 2023 en la prueba de eslalon. En su palmarés figuran también varias victorias y podios en pruebas de la copa del Mundo, así como un oro y dos platas en la Universiada de Invierno de Turín, celebrada hace apenas dos semanas. Pascual, de 20 años, nació sin ambas piernas, compite en la categoría “Sentada” y entrena habitualmente en la estación granadina de Sierra Nevada.
En declaraciones a la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), la esquiadora explicó que “llegamos hace un par de días y hemos entrenado en la estación de aquí al lado. Las condiciones son complejas por la falta de nieve, un poco dura e irregular, pero está así para todas las deportistas. Espero dar lo máximo de mí y estar satisfecha con las mangas que voy a hacer. Sí que es cierto que no vengo de la mejor racha, especialmente en gigante, pero vengo con la intención de remontar. Mi punto fuerte es el eslalon y espero hacer una muy buena participación. En el deporte todos podemos tener un buen o mal día y quiero sacar mi mejor esquí y conseguir una medalla”.
La leonesa María Martín Granizo, por su parte, tiene 18 años y compite de pie únicamente con la pierna izquierda. Aunque lleva apenas un par de temporadas en el circuito internacional, ya cuenta con varios podios en la Copa de Europa y con dos platas en la reciente Universiada. Además, forma parte del Equipo Allianz de promesas Paralímpicas de Deportes de Invierno, que ayuda a los jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel.
El de Maribor será su primer Campeonato del Mundo, puesto que no llegó a participar en Espot 2023 por culpa de una lesión en los entrenamientos previos. Por ello, asegura que tiene “muchas ganas de competir” y de que “este vaya mejor que lo que me sucedió en Espot”. “Mi especialidad favorita es el gigante y las sensaciones son bastante buenas tanto en gigante como en eslalon. Creo que la dinámica desde el inicio de temporada hasta el día de hoy es de mejora y eso es positivo. Vengo a estos Campeonatos del Mundo a disfrutar de la experiencia que no pude hacer en casa en 2023 y a aprender de cara al futuro”, afirma.
En esta competición también estaba inscrito el madrileño Javier Marcos, de 28 años y miembro del Equipo Allianz, que ha sido baja de última hora a causa de una lesión en el hombro que le ha obligado a decir adiós a la temporada.
En el esquí alpino paralímpico, los deportistas se agrupan en tres categorías: una para ciegos o con discapacidad visual, que van acompañados de un guía, y dos para deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral, en función de si compiten de pie o sentados. Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos participan juntos, utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje determinado acorde al grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.
El Mundial arrancará el sábado 8 con la prueba de gigante femenino, que constará de una primera manga a las 10 horas y una segunda a las 13 horas. El domingo 9 y el lunes 10 se reservarán para los eventos masculinos, de forma que el eslalon femenino cerrará el campeonato el martes 11, con idénticos horarios para ambas mangas.
En la estación eslovena se han congregado 135 deportistas y más de 200 técnicos procedentes de 33 países, con China y Estados Unidos como delegaciones más numerosas (27 participantes cada una). La competición se podrá seguir en vivo a través de la plataforma de televisión y de las redes sociales de la Federación Internacional de Esquí (FIS).
Más información y resultados: https://www.fis-ski.com/DB/general/event-details.html?sectorcode=PAL&eventid=56212&seasoncode=2025&racecodex=0072