Los patrocinadores del Plan ADOP continúan con su apoyo a la visibilidad de los deportistas paralímpicos

El parón que han sufrido todas las actividades económicas, y también el deporte, no ha hecho mella en los patrocinadores que apoyan el Plan ADOP. Todos ellos han seguido maquinando ideas para poder seguir dando visibilidad al deporte de personas con discapacidad, a través de sus grandes estrellas, esas que se preparaban para la gran cita de este próximo verano en Tokio y que han visto como su sueño ha quedado aplazado un año más, hasta 2021.

Los deportistas paralímpicos nos ‘invitan’ a sus casas durante la etapa de confinamiento

La especial situación que vivimos a causa de la pandemia del coronavirus ha hecho agudizar el ingenio de todos para generar contenidos para los diferentes canales de información. Es el caso del Comité Paralímpico Español, que ha ideado la fórmula de seguir en contacto con los deportistas durante estos días y conocer más acerca de ellos. De esta forma, a través de entrevistas telemáticas, nos hemos colado en las casas de algunos de los atletas más relevantes del panorama nacional.

Loida Zabala: “El año paralímpico es sagrado para mí; aplazo lo que sea necesario por centrarme en ese objetivo”

La levantadora extremeña Loida Zabala es uno de los nombres más conocidos del deporte paralímpico español, no obstante ya ha participado en 3 Juegos (Pekín, Londres y Río) y aspira a estar en sus cuartos, en Tokio, el próximo verano de 2021.